domingo, 18 de septiembre de 2011

El Huarique de Astrid&Gastón

El jueves pasado tuvo lugar la inauguración del nuevo espacio gastronómico de Astrid&Gastón en Madrid, El Huarique de Astrid&Gastón. Situado en la planta baja del famoso restaurante peruano, nace con la idea de completar la oferta que tenemos actualmente en Madrid de una de las cocinas más rica, variada, y cada vez más conocida que existen en el Mundo, la cocina peruana.

En este caso El Huarique de Astrid&Gastón llega en forma de gastrobar, un concepto muy de moda en los últimos tiempos, y que no es otra cosa que un restaurante-bar de alta cocina servida en forma de tapas y raciones, en un ambiente desenfadado e informal, más asequible para el bolsillo del respetable y donde habitualmente también tienen cabida las copas y cocktails.

La carta de comida es una mezcla donde conviven platos clásicos de la cocina del país andino (con el correspondiente toque personal del maestro Gastón Acurio por supuesto) con platos modernos surgidos del continuo estudio de este cocinero que a través de su cocina se ha convertido de unos años para acá en uno de los principales embajadores que tiene Perú en el Mundo. Entre las tapas y raciones del gastrobar encontramos las causas en diferentes versiones (de tartar de atún por nombrar una), los cebiches (mi preferido el criollo, nikkei o mixto) y los tiraditos (de rocoto, de salmón...) entre las frías; y arroces (de mariscos, chaufa capón), carnes (una sabrosísima entraña a la parrilla, solomillo a lo pobre), verduras (muy rica la variedad de champis portobello con chimichurri) y pescados (originales y muy conseguidos los anticuchos de pez mantequilla, pulpo a la brasa) entre las calientes. Para acompañar, cervezas Franca (peruana) y Heineken, y una carta de vinos quizá algo corta y con poquitas ref para tomar por copas.

Como comentaba antes también tiene una cuidada carta de cocktails entre los que destacan los realizados con pisco (de la marca Demonio de los Andes): 5 variedades de pisco sour, chilcano (el que más me gusta, con pisco, ginger ale, zumo de limón y un toque de angostura), cholopolitan (versión peruana del universal cosmopolitan)... Y por supuesto no podían faltar varias referencias de ginebras, rones (entre ellos Cartavio, ron peruano que no tiene nada que envidiar a los caribeños), vodkas y whiskies.

Importante, los precios ajustados para un local de esta categoría. Varían entre 10 y 18 euros las raciones... y las copas y cocktails a 12 euros la mayoría y algo más las referencias un poco especiales. Sí he encontrado un pelín subidos de precio tanto las cervezas (4,50 euros) como los vinos por copas, no así las botellas.

Huarique significa "lugar propio para esconderse, o para esconder y guardar en él algo", vamos lo que siempre hemos llamado escondrijo. Pues en este caso yo creo que será todo lo contrario, un lugar donde además de disfrutar (siempre aparece esta palabra) de un buen aperitivo, brunch, comida o cena, seguro que nos encontraremos con amigos y gente cercana pues tiene toda la pinta de ser un punto de referencia gastronómica digno ser visitado, tanto de día como de tarde o noche pues su horario es de 12h a 00h, incluso domingos.



PD: Por cierto, aprovecho para contaros que en el restaurante, en la planta superior, se encuentra expuesta una selección de la obra de la pintora Celine Maestroni, os dejo enlace de su página web por si fuera de vuestro interés www.celinemaestroni.com

El Huarique de Astrid&Gastón
Dirección: Paseo de la Castellana, 13 - 28046 Madrid

viernes, 9 de septiembre de 2011

Comer verdura es cordura

Comer verdura es cordura, frase del refranero español, tan rico y tan cierto.
Cuántas veces últimamente hemos hecho y oído comentarios del tipo "estos tomates no saben a nada", "que difícil es encontrar tomates con sabor"... muchas, verdad? Y cada vez lo hacemos mas extensible al resto de verduras y frutas que encontramos en el mercado.

Os cuento esto porque para los que somos consumidores habituales de estos alimentos en nuestra dieta, la historia ha cambiado. Resulta que Huerta de Carabaña (1), una empresa que desde un principio ha intentado recuperar los sabores tradicionales de la horticultura, ofrece la posibilidad de recibir semanalmente en tu propia casa cestas con los productos de temporada, completamente naturales, sin pesticidas ni herbicidas (en su lugar utilizan hierbas naturales contra los insectos)... Yo recibí ayer mi primera cesta, por supuesto con tomates de dos variedades, rosa y morao (pienso dar cuenta de ellos en formato ensalada este fin de semana con mi familia), pimientos verdes, cebollas, puerros, dos berenjenas espectaculares, zanahorias, melocotones de la viña y un par de racimos de uva tempranillo, todo con un pintón increíble. En este caso también se cumple lo de que una imagen vale mas que mil palabras.

Y aprovechando este día festivo en Madrid y que tengo todos los ingredientes necesarios me voy a dar a la cocina y voy a prepararme uno de mis platos favoritos, Tumbet Mallorquin... plato bastante sano, fácil de hacer aunque puede resultar algo laborioso. Os dejo la receta y os animo a cocinarlo.

Tumbet Mallorquin

Ingredientes
  • 1 berenjena
  • 2 patatas medianas
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cebolla
  • 1/2 kg tomates rallados
  • sal
  • pimienta
  • azúcar
  • aceite de oliva virgen extra
Preparación
  • Cortamos en rodajas las patatas y las berenjenas, en tiras los pimientos y a pluma no muy fina la cebolla.
  • Sofreímos por separado las patatas, las berenjenas y los pimientos con poquito aceite y reservamos.
  • Por otra parte sofreímos la cebolla hasta que este blandita, incorporamos el tomate rallado, salpimentamos, añadimos un pelín de azúcar para quitar la acidez que de por sí tiene el tomate y dejamos hervir. No deja de ser una salsa de tomate pero para este plato a mí me gusta que se noten los trozos de cebolla.
  • Una vez hecho esto montamos por capas en una fuente para horno de la siguiente manera: patata, pimiento, salsa de tomate, berenjena y por ultimo mas salsa de tomate.
  • Horneamos durante 25 minutos aproximadamente a 180º.
  • Emplatamos y listo para comer.


Para + info Huertadecarabana@yahoo.es

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Septiembre: mes de propósitos y promesas

Septiembre: vuelta de las vacaciones, principio de un nuevo curso, inicio de la recta final del año... pero sobre todo mes de propósitos y promesas.

Como todo hijo de vecino yo tambien me marqué para este mes de Septiembre unos propósitos y promesas. Nací un mes de Septiembre de hace unos cuantos años, y un mes de Septiembre, en el que estamos ahora precisamente nace Barras y Mesas, mi blog. Es uno de los propósitos que me había marcado (cumplido!)... y una de las promesas que hago (la cumpliré!) es que iré publicando los posts con asiduidad con la intención de que este blog os sirva como guía de consulta en asuntos relacionados con la comida y la bebida.

Como dice literalmente la cabecera de Barras y Mesas este sitio será "un recorrido por Bares y Restaurantes dignos de ser visitados para su disfrute según la ocasión lo requiera", y es que precisamente saber disfrutar es algo que todos tenemos que intentar llevar a su máxima expresión, y en todos los aspectos de nuestras vidas. Pues desde aquí intentaré dar ideas de lugares donde disfrutar con los amigos, la familia, la mujer, el marido, los hijos, la novia, el novio, el ligue de turno, los compis de trabajo, los jefes, los clientes, incluso solos... bien sea tras una barra o sentados en torno a una mesa.

Y lo de "novedades dentro del mundo del comer y del beber" sirve de cajón de sastre donde incluir desde recetas (tanto para perder el miedo a meteros en la cocina como para luciros delante de vuestros invitados) hasta productos menos conocidos o nuevos que vayan apareciendo en el mercado.

Por supuesto en Barras y Mesas tienen cabida vuestras críticas, opiniones, ideas, etc. y os animo a que las escribáis con toda la libertad del mundo.

Ahora a cumplir con lo prometido... Y sobre todo, a disfrutar!!!