viernes, 4 de noviembre de 2011

El cucurucho del mar

Es una realidad aquello de que los meses con R son los mejores para comer mariscos, es decir, de septiembre hasta abril es la mejor época para consumir este manjar divino que nos ofrece el mar. La explicación se fundamenta en que durante este período las aguas marinas se encuentran a una temperatura más fría que hace que la carne de cualquiera de las especies consideradas mariscos tenga una mejor textura y sabor, lo cual es cierto, pero más importante es que estos bichos tan sabrosos tienen su ciclo reproductor durante los meses que van de mayo a agosto, tiempo en que el marisco pierde calidad.

En Madrid, puerto pesquero de más que demostrada calidad, existen muchos restaurantes que ofrecen mariscos en sus cartas, y no digo nada extraño afirmando que no resulta fácil encontrarlos donde en la ecuación calidad/precio el numerador sea alto y el denominador no digo que bajo, pero sí accesible a unos bolsillos cada vez más tocados.

El cucurucho del Mar es un claro ejemplo de que se puede disfrutar de calidad en la comida a precios más que razonables. Este restaurante de origen gallego, tamaño reducido y decoración llena de detalles marineros está situado a dos pasos de la Plaza de Callao y es perfecto para darse un pequeño homenaje gastronómico a base de una muy buena materia prima y de un trato en la cocina que le aporta un valor añadido de quilates. Una carta extensa y completa donde el protagonista principal es el marisco, a la vista en un gran expositor que domina el local (ostras, percebes, nécoras, almejas, berberechos, centollas, navajas, cigalas, vieiras, zamburiñas, gambas, langostinos..., no se echa nada en falta), y que podemos degustar de múltiples maneras según la especie, por supuesto: cocido, a la brasa, al vapor, etc. (riquísimas las zamburiñas a la plancha, servidas por docena). Tienen cabida también preparaciones clásicas (unos tiernos y blancos chipirones de la ría con ali oli), alguna sorprendente y original (exquisito el tartar de aguacates, langostinos y berberechos de Carril), pescados (rape, merluza...) y carnes (diferentes cortes siempre con D.O. ternera gallega). Para terminar con algo dulce, postres también típicos de tierras gallegas (filloas, tarta de Santiago, cañitas rellenas...) y digestivos caseros (orujo, hierbas, licor café, licor de chocolate...). Vino: tirad por el Albariño de la Casa.

Un punto a tener muy en cuenta para los que trabajéis por la zona es que dispone de un menú del día por 11 euros que está fenomenal y que no creo que haya muchos en Madrid que lleguen a su nivel (para ese precio, claro está).

De cualquier forma, quedaros con esto que os digo: Ideal para una cenita en pareja. Ea!

El cucurucho del Mar: http://cucuruchodelmar.com C/ Postigo de San Martín 6, 28013 Madrid


jueves, 13 de octubre de 2011

El Mentidero de la Villa


En tiempos en que España vivió su Siglo de Oro particular culturalmente hablando, tras la expulsión musulmana de la península, existían en Madrid ciertos lugares llamados mentideros donde se reunía la gente para charlar, contar sus cosas, discutir, simplemente cotillear y todo lo que tenga q ver con la relación hablada entre ciudadanos y vecinos. Eran parques, plazas, patios, en definitiva lugares públicos, situados siempre en zonas donde había mucha vida. El mentidero que nos atañe aquí es algo diferente de aquellos de hace quinientos años, pero tiene una cosa en común: es un lugar que se presta a grandes conversaciones.


Se trata de El Mentidero de la Villa, un restaurante con años de vida que acaba de cambiar su antigua ubicación en la calle Santo Tomé junto a la Plaza de Las Salesas, por un local espectacular de dos plantas (comunicadas con un ascensor interior a la vista) y cuya entrada principal se encuentra en la calle Almagro. En la planta superior está el comedor principal y en la inferior el snack bar que han denominado “Mentidero & Gin” (entrada también por Zurbano) donde además de tomar copas en condiciones, se puede comer desde una suculenta hamburguesa o pepito ambos de ternera de Ávila, pasando por las tradicionales raciones para compartir (croquetas de jamón o de carabineros, ibéricos,...) hasta diversos platos de la carta del restaurante. Aquí sigo recomendando la mozarella de búfala, los ravioli de trufa blanca y boletus y las alcachofas con parmesano y jamón de bellota entre los primeros, y cualquier carne, pescado o el risotto de boletus y butifarra con trufa al parmesano (acierto seguro) entre los platos principales. Como no soy muy de postres se me pasó quedarme con ellos pero prometo que no volverá a ocurrir. En cuanto a los vinos, cuentan con una carta de más de 100 referencias entre vinos nacionales y algunos de Chile, Francia e Italia, vamos que hay donde elegir.

En cuanto al precio y para la categoría del restaurante que estamos hablando, 50 euros se pagan sin darte cuenta y sin haber pasado a fase 2, es decir a los correspondientes “digestivos” post comida, entre 9 y 15 euros por copa.

En contra de que personalmente pienso que los cambios y las ampliaciones suelen afectar negativamente a las cocinas, en este caso no es así y la de El Mentidero de la Villa sigue manteniendo el mismo alto nivel de la que se servía en el original, habiendo ganado el restaurante sobre todo en amplitud, espacio y capacidad de las mesas, por lo que se convierte en un restaurante perfecto tanto para comida de negocios como para juntarse con un grupo de amigos y disfrutar de una buena cena o de una comida informal en el snack bar, con posibilidad de una dicharachera sobremesa. Que para eso estamos en un mentidero.



El Mentidero de la Villa: www.mentiderodelavilla.es C/ Almagro 20 - 28010 Madrid

Mentidero & Gin: C/ Zurbano 17 - 28010 Madrid



miércoles, 5 de octubre de 2011

Póquer de Ases cerca de El Retiro


Corren tiempos en que el póquer, juego de tahures por excelencia, ha perdido el romanticismo de las partidas clandestinas para incluso llegar a retransmitirse campeonatos en TV como si de un partido de fútbol se tratara. Me viene a la memoria una de las escenas más divertidas y logradas de la historia del cine, la partida que juegan en un tren Henry Gondorff (Paul Newman) y Lonnegan (Robert Shaw) en “El Golpe”. Póquer es además la jugada de tener cuatro cartas iguales y coloquialmente utilizamos esta palabra cuando agrupamos cosas en conjuntos de cuatro.

Viene al caso porque cerca del parque de El Retiro tenemos un auténtico póquer de ases del tapeo, los cuatro locales en la manzana que forman las calles Menéndez Pelayo, Doctor Castelo, Lope de Rueda y Menorca. Y aprovechando el tiempo tan agradable de Madrid, tras un paseo (romántico o no, en pareja o en grupo o con los niños, caminando o en bici o hasta en patines, ...) nada mejor que tomar un refrigerio en alguno de los cuatro ases del tapeo que a continuación indico y que apuesto con cualquiera de vosotros a que no os defraudará... Y no es un farol!!!


  • Taberna Arzábal

Dispone de 2 locales casi contiguos, siendo bastante más cómodo para tapear el que hace esquina. Unas anchoas de escándalo servidas con su correspondiente pan con tomate son imprescindibles, además de los huevos rotos con trufa y las croquetas de jamón, algunas de las raciones de la carta se ofrecen también en tamaño media ración, algo que se agradece cuando se va en pareja o poca gente y se quieren probar varias de estas. Cerveza Mahou muy bien tirada y una completa carta de vinos con buenos precios...


  • La Montería

Conseguir un hueco en alguna de las ventanas que flanquean la puerta es tarea harto difícil pero es donde más cómodo se está con diferencia si vas en grupito. Aquí no se puede dejar de pedir el atún plancha (muy poco hecho) con salmorejo, todas las frituras están muy bien logradas, el rabo de toro deshuesado y cualquier plato de caza destacando una soberbia ensalada templada de perdiz. Por supuesto hay que probar las monterías, como llaman aquí a los tigres, para mí los mejores de Madrid. Ah! también cabe la posibilidad de pedir medias razones en algunos casos.


  • Taberna Laredo

Una de las más completas bodegas para acompañar su cocina de mercado, con un trato exquisito que multiplica la ya de por sí muy buena calidad de la materia prima. Recomendaciones: el salmorejo (más cremoso que ningún otro en Madrid), la ensaladilla rusa con atún, los arroces en cualquiera de sus variedades, las sorprendentes chuletitas de conejo (atreveros con ellas, merece la pena)...


  • Bar Sanchís

Justo en frente del Retiro, este clásico de la zona ofrece un marisco de calidad y variado a precios atractivos para cómo está el mercado... Buen producto con un servicio familiar q te hace sentir como en casa. El pulpo con cachelos, los calamares y chopitos para completar. Varias mesas en la acera para los días que se preste estar al aire libre son pieza deseada de todos los que acudimos aquí algún día a tomar el aperitivo.


Alguien apuesta contra mí???


Taberna Arzábal: www.arzabal.com Avda. Menéndez Pelayo esq. C/ Doctor Castelo, 28009 Madrid

La Montería: www.lamonteria.es C/ Lope de Rueda 35, 28009 Madrid

Taberna Laredo: www.tabernalaredo.com C/ Menorca 14, 28009 Madrid

Bar Sanchís: Avda. Menendez Pelayo 13, 28009 Madrid

domingo, 18 de septiembre de 2011

El Huarique de Astrid&Gastón

El jueves pasado tuvo lugar la inauguración del nuevo espacio gastronómico de Astrid&Gastón en Madrid, El Huarique de Astrid&Gastón. Situado en la planta baja del famoso restaurante peruano, nace con la idea de completar la oferta que tenemos actualmente en Madrid de una de las cocinas más rica, variada, y cada vez más conocida que existen en el Mundo, la cocina peruana.

En este caso El Huarique de Astrid&Gastón llega en forma de gastrobar, un concepto muy de moda en los últimos tiempos, y que no es otra cosa que un restaurante-bar de alta cocina servida en forma de tapas y raciones, en un ambiente desenfadado e informal, más asequible para el bolsillo del respetable y donde habitualmente también tienen cabida las copas y cocktails.

La carta de comida es una mezcla donde conviven platos clásicos de la cocina del país andino (con el correspondiente toque personal del maestro Gastón Acurio por supuesto) con platos modernos surgidos del continuo estudio de este cocinero que a través de su cocina se ha convertido de unos años para acá en uno de los principales embajadores que tiene Perú en el Mundo. Entre las tapas y raciones del gastrobar encontramos las causas en diferentes versiones (de tartar de atún por nombrar una), los cebiches (mi preferido el criollo, nikkei o mixto) y los tiraditos (de rocoto, de salmón...) entre las frías; y arroces (de mariscos, chaufa capón), carnes (una sabrosísima entraña a la parrilla, solomillo a lo pobre), verduras (muy rica la variedad de champis portobello con chimichurri) y pescados (originales y muy conseguidos los anticuchos de pez mantequilla, pulpo a la brasa) entre las calientes. Para acompañar, cervezas Franca (peruana) y Heineken, y una carta de vinos quizá algo corta y con poquitas ref para tomar por copas.

Como comentaba antes también tiene una cuidada carta de cocktails entre los que destacan los realizados con pisco (de la marca Demonio de los Andes): 5 variedades de pisco sour, chilcano (el que más me gusta, con pisco, ginger ale, zumo de limón y un toque de angostura), cholopolitan (versión peruana del universal cosmopolitan)... Y por supuesto no podían faltar varias referencias de ginebras, rones (entre ellos Cartavio, ron peruano que no tiene nada que envidiar a los caribeños), vodkas y whiskies.

Importante, los precios ajustados para un local de esta categoría. Varían entre 10 y 18 euros las raciones... y las copas y cocktails a 12 euros la mayoría y algo más las referencias un poco especiales. Sí he encontrado un pelín subidos de precio tanto las cervezas (4,50 euros) como los vinos por copas, no así las botellas.

Huarique significa "lugar propio para esconderse, o para esconder y guardar en él algo", vamos lo que siempre hemos llamado escondrijo. Pues en este caso yo creo que será todo lo contrario, un lugar donde además de disfrutar (siempre aparece esta palabra) de un buen aperitivo, brunch, comida o cena, seguro que nos encontraremos con amigos y gente cercana pues tiene toda la pinta de ser un punto de referencia gastronómica digno ser visitado, tanto de día como de tarde o noche pues su horario es de 12h a 00h, incluso domingos.



PD: Por cierto, aprovecho para contaros que en el restaurante, en la planta superior, se encuentra expuesta una selección de la obra de la pintora Celine Maestroni, os dejo enlace de su página web por si fuera de vuestro interés www.celinemaestroni.com

El Huarique de Astrid&Gastón
Dirección: Paseo de la Castellana, 13 - 28046 Madrid

viernes, 9 de septiembre de 2011

Comer verdura es cordura

Comer verdura es cordura, frase del refranero español, tan rico y tan cierto.
Cuántas veces últimamente hemos hecho y oído comentarios del tipo "estos tomates no saben a nada", "que difícil es encontrar tomates con sabor"... muchas, verdad? Y cada vez lo hacemos mas extensible al resto de verduras y frutas que encontramos en el mercado.

Os cuento esto porque para los que somos consumidores habituales de estos alimentos en nuestra dieta, la historia ha cambiado. Resulta que Huerta de Carabaña (1), una empresa que desde un principio ha intentado recuperar los sabores tradicionales de la horticultura, ofrece la posibilidad de recibir semanalmente en tu propia casa cestas con los productos de temporada, completamente naturales, sin pesticidas ni herbicidas (en su lugar utilizan hierbas naturales contra los insectos)... Yo recibí ayer mi primera cesta, por supuesto con tomates de dos variedades, rosa y morao (pienso dar cuenta de ellos en formato ensalada este fin de semana con mi familia), pimientos verdes, cebollas, puerros, dos berenjenas espectaculares, zanahorias, melocotones de la viña y un par de racimos de uva tempranillo, todo con un pintón increíble. En este caso también se cumple lo de que una imagen vale mas que mil palabras.

Y aprovechando este día festivo en Madrid y que tengo todos los ingredientes necesarios me voy a dar a la cocina y voy a prepararme uno de mis platos favoritos, Tumbet Mallorquin... plato bastante sano, fácil de hacer aunque puede resultar algo laborioso. Os dejo la receta y os animo a cocinarlo.

Tumbet Mallorquin

Ingredientes
  • 1 berenjena
  • 2 patatas medianas
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cebolla
  • 1/2 kg tomates rallados
  • sal
  • pimienta
  • azúcar
  • aceite de oliva virgen extra
Preparación
  • Cortamos en rodajas las patatas y las berenjenas, en tiras los pimientos y a pluma no muy fina la cebolla.
  • Sofreímos por separado las patatas, las berenjenas y los pimientos con poquito aceite y reservamos.
  • Por otra parte sofreímos la cebolla hasta que este blandita, incorporamos el tomate rallado, salpimentamos, añadimos un pelín de azúcar para quitar la acidez que de por sí tiene el tomate y dejamos hervir. No deja de ser una salsa de tomate pero para este plato a mí me gusta que se noten los trozos de cebolla.
  • Una vez hecho esto montamos por capas en una fuente para horno de la siguiente manera: patata, pimiento, salsa de tomate, berenjena y por ultimo mas salsa de tomate.
  • Horneamos durante 25 minutos aproximadamente a 180º.
  • Emplatamos y listo para comer.


Para + info Huertadecarabana@yahoo.es

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Septiembre: mes de propósitos y promesas

Septiembre: vuelta de las vacaciones, principio de un nuevo curso, inicio de la recta final del año... pero sobre todo mes de propósitos y promesas.

Como todo hijo de vecino yo tambien me marqué para este mes de Septiembre unos propósitos y promesas. Nací un mes de Septiembre de hace unos cuantos años, y un mes de Septiembre, en el que estamos ahora precisamente nace Barras y Mesas, mi blog. Es uno de los propósitos que me había marcado (cumplido!)... y una de las promesas que hago (la cumpliré!) es que iré publicando los posts con asiduidad con la intención de que este blog os sirva como guía de consulta en asuntos relacionados con la comida y la bebida.

Como dice literalmente la cabecera de Barras y Mesas este sitio será "un recorrido por Bares y Restaurantes dignos de ser visitados para su disfrute según la ocasión lo requiera", y es que precisamente saber disfrutar es algo que todos tenemos que intentar llevar a su máxima expresión, y en todos los aspectos de nuestras vidas. Pues desde aquí intentaré dar ideas de lugares donde disfrutar con los amigos, la familia, la mujer, el marido, los hijos, la novia, el novio, el ligue de turno, los compis de trabajo, los jefes, los clientes, incluso solos... bien sea tras una barra o sentados en torno a una mesa.

Y lo de "novedades dentro del mundo del comer y del beber" sirve de cajón de sastre donde incluir desde recetas (tanto para perder el miedo a meteros en la cocina como para luciros delante de vuestros invitados) hasta productos menos conocidos o nuevos que vayan apareciendo en el mercado.

Por supuesto en Barras y Mesas tienen cabida vuestras críticas, opiniones, ideas, etc. y os animo a que las escribáis con toda la libertad del mundo.

Ahora a cumplir con lo prometido... Y sobre todo, a disfrutar!!!